
Método Dothink Lab.
CREAR
Etapa de
CREAR
Es el momento de empezar a trabajar tu solución, de explorar el problema, de conocer a tu persona usuaria y de comenzar a construir algo que puedas testear con ella.

Fases de
CREAR
Mapear
Delimitamos el contexto de trabajo en relación a lo conocido, lo desconocido y por conocer, así como nuestro alcance y objetivos.
Mapear consiste, básicamente, en comprender. En un alto porcentaje, las causas de que una idea resulte fallida acontece en su etapa inicial, provocada por un incorrecto planteamiento del problema.

Explorar
Buscamos comprender el problema a resolver a través de la comprensión del contexto y de las personas implicadas. En la mayoría de los casos, buscamos generar empatía con la persona que está en el foco del problema, así como disponer de información preliminar. Tras un trabajo de campo y recopilación extensiva de información a través de herramientas de investigación cualitativa, hacemos uso de la aplicación del Visual Thinking para la síntesis de información. Se trata de interpretar lo encontrado identificando el desafío.

Construir
Definido un correcto marco de trabajo, es el momento de idear y desarrollar soluciones. Existen diversos modelos para generar ideas: desde el replanteamiento de hipótesis encontradas (what if), hasta la generación de relaciones forzadas (hibridación). Una idea sin ejecución no vale nada. Prototipar es una parte del proceso de diseño que consiste en materializar las ideas. Es una forma de definir y transmitir una idea rápidamente. Provocamos así nuevas preguntas y revelamos las necesidades latentes de desarrollo e implementación de las ideas, a través de la búsqueda de nueva información.

Testear
Testeamos para obtener feedback de nuestro usuario y aprender qué funciona y qué no, mediante la toma de riesgos calculados. La fase de testeo debe prepararse en base al momento de desarrollo de la idea. En etapas iniciales optaremos por modelos más cualitativos mientras que, en fases maduras, buscaremos llegar al mayor número posible de usuarios. El test no busca solo capturar la opinión del usuario sino, también, comprender tanto su parte racional (lo que dice y hace respecto a nuestra solución), como la parte emocional (lo que observamos que puede opinar/sentir respecto a ella).
